La reflexología o terapia de zonas reflejas, es una rama de la medicina alternativa la cual, a través del uso de técnicas específicas de presión en zonas como la palma de pies y manos, influye en modo reflejo en la totalidad del cuerpo y sus órganos.
A principios del siglo XX, William Fitzgerald, un médico estadounidense, observó quela presión en determinadas áreas de pies y manos provocaba efectos anestésicos en otras partes del cuerpo. La teoría indica que las áreas del pie corresponden a órganos y sistemas del cuerpo y por ende la presión aplicada en el pie genera relajación y curación en el área correspondiente del cuerpo.
Beneficios de reflexología
- Armoniza cuerpo y mente.
- Facilita la concentración y la atención.
- Mejora el descanso y los trastornos del sueño.
- Libera el estrés y el agotamiento.
- Mejora la circulación y la eliminación. Mejorando las funciones del aparato digestivo.
- Aumenta las defensas.
- Regula la tensión arterial.
- Ayuda a gestionar el dolor.
- Mejora el rendimiento deportivo y ayuda a mantener el tono muscular óptimo y ayuda en el proceso de recuperación de lesione
Los orígenes de esta técnica manual curativa son difíciles de fechar y localizar, como lo son la mayoría de técnicas ancestrales. Forma parte del conjunto de medicinas alternativas o complementarias que trata tanto la parte física del organismo, como la parte emocional. Este último factor es muy importante para saber sobrellevar una enfermedad o patología pero es importante resaltar que la reflexoterapia no sustituye al tratamiento médico, sino que lo acompaña.
Dentro de nuestro cuerpo existen pequeñas partes donde se refleja todo nuestro organismo. A través de la estimulación de estas partes, actuamos en forma refleja en las distintas partes de nuestro cuerpo. Esto equilibra su estado energético y le lleva salud estimulando los mecanismos autocurativos del propio organismo.
Tenemos zonas en nuestro cuerpo que son mucho más sensibles que otras debido a la cantidad de terminaciones nerviosas que llegan a estas es mayor, como por ejemplo la cara, las manos y los pies. A través de la estimulación de los puntos reflejos con masajes, presiones, frotaciones y amasamientos se busca restablecer la salud en el paciente, liberar bloqueos energéticos y emocionales, estimular la circulación sanguínea y nerviosa e inducir a una relajación corporal de todo el organismo. Varios estudios indican que la reflexología puede reducir el dolor y los síntomas psicológicos como el estrés y la ansiedad y aumentar la relajación y el sueño.
Realizar sesiones permanentes de Reflexología Facial nos ayudará a mantener la piel hidratada y su elasticidad, a mejorar la microcirculación sanguínea y a estimular la producción de colágeno.
Cuando una persona recibe un tratamiento de Reflexología, son numerosos los beneficios:
- Relajación profunda, elemento indispensable para que nuestro sistema nervioso pueda funcionar adecuadamente y puedan liberarse las tensiones existentes en cuerpo y mente, reduciendo así los niveles de estrés.
- Mejora del flujo sanguíneo, básico y esencial para que los órganos lleven a cabo su trabajo de forma efectiva.
- Reconocimiento consciente del cuerpo, emocional y físico, dos procesos paralelos y simultáneos que el ser humano ha de integrar.
- Tiene efectos analgésicos, calmando los dolores.
- Potencia el sistema inmunológico
- Libera bloqueos emocionales
Fuentes:
- Llorach, Sebasti (2016). ¿Qué es la reflexología podal y para qué sirve? canalSALUD. https://www.salud.mapfre.es/cuerpo-y-mente/terapias-corporales/reflexologia-podal/
- Bauer, Brent A. M.D. (2021). ¿Qué es la reflexología? ¿Puede aliviar el estrés? Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/consumer-health/expert-answers/what-is-reflexology/faq-20058139
- Speranza, Duilio (2020). Reflexología: Cómo funciona, beneficios y mapas puntos reflejos. Saludterapia. https://www.saludterapia.com/glosario/d/94-reflexología.html
- Fernández Medina, Isabel María (2007). Reflexología podal: un enfoque desde la fisioterapia. eFisioterapia. https://www.efisioterapia.net/articulos/reflexologia-podal-un-enfoque-la-fisioterapia