Cada año muchas personas aprovechan los feriados o festivos de Semana Santa para tomar vacaciones y salir de la ciudad. Muchos otros se quedan en sus ciudades trabajando o simplemente descansando en la casa. En inglés existe la palabra staycation para describir pasar unas vacaciones sin salir de viaje.
Para las personas que se quedan en Bogotá, les proponemos que tomen un staycation y a continuación les damos algunas recomendaciones de planes que pueden hacer.
Subir a Monserrate y caminar en el centro
Este plan se puede empezar de dos formas diferentes. La primera, para los que quieren hacer ejercicio, es subir a Monserrate caminando para disfrutar del aire puro de la montaña y motivarse a seguir subiendo mientras ven más y más de la ciudad. Pero si lo tuyo no es ese tipo de caminatas, puedes subir en funicular o teleférico. Un consejo: el domingo es más barato, aunque un poco más lleno.
Si celebras la Semana Santa católica, arriba podrás visitar el Santuario y asistir a las celebraciones religiosas (más información aquí).
Una vez bajes del cerro, puedes caminar por el eje ambiental hasta la carrera tercera y después continuar hacia el sur y adentrarte en La Candelaria. En esas calles te rodearán casas coloniales donde encontrarás desde heladerías moleculares, cafés en casas que son patrimonio histórico, hasta pubs con cervezas artesanales y restaurantes y cafés donde venden chicha.
Después puedes seguir por la calle 11 hacia el occidente para pasar por el Museo de Botero, el Museo Casa de Moneda y la biblioteca Luis Ángel Arango. Después te sugerimos tomar la carrera 5B hacia el sur para bajar por la calle 10 que es principalmente peatonal y aprovechar para apreciar las fachadas neoclásicas del teatro Colón y el Palacio de San Carlos (sede actual de la Cancillería).
Una cuadra más hacia el occidente llegarás a la Plaza de Bolívar y desde ahí puedes caminar por la carrera 7ª que es peatonal.
Picnic en un parque
¿Sabías que Bogotá tiene 5.134 parques? Puedes aprovechar un día de sol para disfrutar de uno de esos parques y hacer un picnic. Alista unos sándwiches, un sombrero o gorra, aplícate bloqueador y aprovecha esas zonas verdes de la ciudad.
En este link encuentras el Sistema de información distrital de parques del Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá donde está toda la información de los parques a los que puedes acceder.
Probar recetas nuevas
Si prefieres quedarte en casa, puedes aprovechar para probar recetas nuevas para disfrutar y sorprender a las demás personas con las que vives. En este canal de YouTube puedes encontrar recetas rápidas y fáciles de preparar.
Si prefieres ir un poco más allá puedes tomar talleres virtuales de cocina para aprender diferentes platos pensados en brunch, almuerzos y hasta postres.
Pero si por el contrario buscas algo un poco más simple y rápido, puedes intentar hacer una torta de banano y zanahoria o si buscas algo más fit, un pan marmoleado de banano y cacao.
Ir a la Catedral de Sal de Zipaquirá y hacer un ritual de relajación
Que tus planes de Semana Santa no incluyan viajes no quiere decir que no puedas salir de la ciudad. Prepara un paseo de un día y visita la primera maravilla de Colombia: la Catedral de Sal de Zipaquirá.
Si quieres participar en las celebraciones religiosas, no olvides consultar la programación de Semana Santa de la Catedral.
Además de visitar este mágico lugar, aprovecha a consentirte y aumentar tu bienestar viviendo una experiencia de relajación en nuestro spa 180 metros bajo tierra, dentro de la mina de sal. Tenemos diferentes planes para que tú y tus acompañantes disfruten en esta semana. En este link encuentras las diferentes opciones que ofrecemos y puedes realizar tu reserva. Recuerda que nuestros planes ya incluyen el ingreso y tour guiado dentro de la Catedral.